TAREA 2. MAPAS VERDES:
Objetivo:
Según GEOVIDA (s.f.) los objetivos de los
mapas verdes es lograr que la comunidad educativa se involucre en un proceso
participativo que permite la apropiación de su territorio.
¿Qué es un mapa verde?
La Fundación GEOVIDA (s.f.) indica que “El mapa verde permite la
comunidad describir los sitios significativos de su territorio; así se señalan,
mediante el uso de símbolos (íconos) de fácil interpretación, área para el
avistamiento de aves, sitios culturales, históricos, entre otros” (p. 1).
Para los mapas verdes se requiere de un nuevo lenguaje que rompe
barreras de los idiomas, con símbolos o íconos.
GEOVIDA (s.f.) “Se plantea la utilización de un Sistema de Mapeo
Verde (SMV) en las instituciones educativas, como una herramienta que fortalece
las Proyectos Educativos Escolares (PRAES), para que las mismas comunidades
educativas contribuyan a resolver sus problemáticas ambientales.
Según Delgado (2002) citado por Cisneros et. al. (2012) “La
situación ambiental constituye un problema social de carácter múltiple:
cognitivo, económico, político e ideológico. Si queremos que nuestro trabajo de
sensibilización sea efectivo y las acciones dirigidas a dar solución a esta
situación sean eficaces, debemos prestar especial atención a los problemas
cognitivos y sociales de nuestra cultura”.
Iconografía de los Mapas
Verdes:
Según Cisneros, et. al.
(2912)
“Los íconos de Mapa Verde se utilizan para identificar y
caracterizar lugares significativos de la comunidad relacionados con la
sociedad y el medio natural que marcan una vía o tendencia hacia la
sustentabilidad (sitios verdes). Deben cumplir con al menos uno de los
siguientes criterios:
1. Tener un significado patrimonial, cultural u otra connotación
social para las personas del lugar.
2. Representar un punto de contacto con algún elemento de la
naturaleza.
3. Representar una actividad económica que favorezca el
desarrollo comunitario y no agreda el entorno natural.
4. Lugar donde se realicen actividades de restauración o
reciclaje.
5. Contribuir a desarrollar una cultura ambiental en la
población, al promover proyectos, acciones, investigaciones y/o brindar
información referida al medio ambiente.
6. Promover la producción, comercialización y consumo de
alimentos naturales o hábitos de vida sana, necesarios para mejorar la calidad
de vida de las generaciones actuales y futuras.
7. Agricultura basada en principios ecológicos.
8. Lugares de utilización o producción de energías no agresivas
al medio ambiente, renovables y limpias, que representen un aprovechamiento
racional de los recursos naturales.
9. Empresas que asuman una responsabilidad social en el área
donde se encuentran ubicadas.
10. Lugar que tenga impacto negativo para el medio ambiente y
sea necesario restaurar, transformar, eliminar y/o sanear.
11. Espacios para niños, discapacitados y/o personas de la
tercera edad.
Los íconos, conforman un lenguaje visual universal, utilizado y
reconocido internacionalmente. Su diseño favorece el intercambio de información
entre los más diversos lugares con independencia de las incuestionables
diferencias socioculturales y económicas. El mapeador accede a este sistema de
íconos de Mapa Verde directamente a través de un plegable o en formato digital,
en este caso los íconos pueden ser instalados directamente en su PC facilitando
su uso. Instrucciones al respecto se ofrecen al final del set de íconos” (p.57
y 58).
¿Por qué el Mapa Verde es
una herramienta útil en educación ambiental?
Según Oocities.org. (s.f) “Porque más que acrecentar los
conocimientos busca incidir en comportamientos colectivos en pos de la
sustentabilidad. El hombre como contaminador de su entorno y principal afectado
por los efectos de tal accionar, debe abandonar su visión cortoplacista,
relacionarse más con el ambiente para no afectar el desarrollo de las futuras
generaciones” (p.2).
COMENTRIO:
En busca de la Vida Sustentable las acciones necesarias para reducir,
minimizar o compensar los impactos negativos en el ambiente se agrupan en economía verde, tecnología y diseño,
transporte y movilidad, peligros y desafíos, pero que es necesario que la
sociedad esté consciente de la necesidad de actuar armoniosamente como sociedad
y uno de los factores necesarios es la conciencia de cada poblador. Una de las
herramientas para hacer conciencia es la educación ambiental con mapas verdes.
La contaminación del suelo, del agua y el aire por los residuos de la
producción industrial y el empleo de sustancias nocivas en los procesos
productivos principalmente la agricultura, la acelerada pérdida de la
biodiversidad en el campo, la erosión de los suelos y la pérdida de su
capacidad productiva, la pobreza extrema de más de dos tercios de la población
mundial, las migraciones forzadas, las guerras y sus secuelas, son solo algunas
aristas de la problemática global. Sin embargo, aunque existe un gran número de
problemas que requieren urgente atención de todos los países del mundo, la
manera en que son tratados y el alcance real de las soluciones propuestas están
sesgados por el nivel de desarrollo sociocultural y sistema político económico
de cada país: lo que requiere de una de toda la creatividad para poder abordar
el problema. El uso de mapas verdes permite el conocimiento de la realidad del
entorno de cada persona, su identidad y apropiación a la problemática.
ICONOS DE MAPAS VERDES.
Green
Map System, Inc. (2008) se reconocen los siguientes íconos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
Cisneros, L., Ventosa, M., Rodríguez, D.,
Capote, A., Blanco, G., Castillo, V. (2012). Mapa Verde en el Contexto Cubano.
Publicaciones Acuario. La Habana.
Fundación GEOVIDA (s.f.) Instituto Gonzalo
Mejía Echeverri. Municipio de Pereira, Alta Gracia.
Georgina de la C. Delgado Pérez, (2005). “El Proyecto Mapa Verde a Favor de la
Educación Ambiental y Energética” Universidad de Santiago de Compostela,
Galicia, España.
Green Map System, Inc. (2008). Iconos del Mapa
Verde, Set de Iconos Básicos
Martínez, Carlos.
“Green Map System” carlos@greenmap.org.
(2007). Mapas Verdes.
Video Mapa Verde
Video Mapa Verde
El mapa verde Identifica las zonas de recreación zonas con bosque para poder para que la ciudad tenga una fuente de oxígeno o sus aguas Cómo nacimientos libre de contaminación
ResponderEliminarQue interesante tema
ResponderEliminarMe gustaria conocer que los mapas verdes del lugar en donde vivo
ResponderEliminarEs un tema muy interesante
ResponderEliminarMe gustaría conocer la importancia que tienen los mapas verdes en nuestro pais
ResponderEliminarComo su nombre lo dice, nos muestra las áreas verdes que tiene nuestro país, por supuesto que hay bastantes, pero poco se ha hecho para darle ese valor. Es lo que nos toca hacer, como buscar la sostenibilidad de estos recursos.
Eliminar